sexta-feira, 18 de abril de 2014

Johnny Cash: El padre del Folk Rock americano

John R. Cash, conocido como Johnny Cash fue el cuarto de siete hijos, que nació el 26 de febrero de 1932 y creció en Arkansas, componía sus propias canciones desde los 12 años, inspirado en las canciones western que escuchaba por las noches en su radio. Empezó trabajando en una plantación de algodón, para después pasar un breve periodo de tiempo en una fábrica de coches hasta que, al estallar la Guerra de Corea, se alistó en la Fuerza Aérea, donde realizaba transcripciones de transmisiones rusas codificadas. En este periodo, compró su primera guitarra y aprendió a tocarla de forma autodidacta. En 1954 dejó el Ejército, se casó y se mudó a Memphis, donde por las tardes tocaba con un trío que de vez en cuando tocaba de forma gratuita en una cadena de radio local, la KWEM.


Tras lograr en 1955 una audición con Sun Records y su fundador, Sam Phillips -descubridor de Jerry Lee Lewis y Elvis Presley-, quien le bautizó como 'Johnny', puso en el mercado su primer single, 'Hey Porter', que pasó desapercibido. El segundo, 'Cry, cry, cry', sí se convirtió en un éxito tras salir al mercado, en 1955, y permaneció casi un año en las listas de éxitos 'country'. Seguidamente le seguiría el gran éxito ‘Folsom Prision Blues’. Con Sun Records Cash mantuvo siempre su amistad, en toda sus entrevistas, nombró a la discográfica como el lugar en donde podía sentir la música en su concepción más bella. Cash se convirtió en el primer artista de su discográfica en publicar un LP, en noviembre de 1957, 'Johnny Cash with his hot and blue guitar'. Después de varios éxitos pasó a ser conocido como El Hombre de Negro, en su vestimenta – totalmente oscura – el genio de Nashville pretendió mostrar su solidaridad hacia los sin nombre y los sin palabra. Esta forma de expresar sus ideas la mantuvo en toda su vida.

En 1965, Johnny Cash tenía ya una media de más de 300 shows al año en todo Estados Unidos. Debido a esa situación le sobrevino una adicción a las anfetaminas para poder mantener tan alto ritmo, en ese mismo año Cash fue detenido en México por intentar pasar anfetaminas a Estados Unidos en la funda de su guitarra. A partir de 1966, una vez divorciado, y gracias al apoyo de su fiel amiga June Carter (hija de la famosa saga de los Carter), Johnny pudó abandonar las drogas y el alcohol pasando a llevar una vida de carácter más humanista. 

Se trasladó a Nashville, se casó con June Carter y vivió el renacer de su carrera. En 1968 Cash grabó el que resultaría ser su disco más popular, 'Johnny Cash at Folsom prison', grabado durante un concierto en la misma prisión de Folsom, y que no sólo se impuso en las listas de 'country' sino que también obtuvo una buena posición en las listas rock. En 1969 repetiría formato de concierto en San Quintín aún a pesar de las voces críticas de los conservadores republicanos.

Sería por estas fechas cuando Johnny y su mujer se convertirían en activistas por los derechos civiles de los nativos americanos y de los presos. Son numerosas las reivindicaciones por los pueblos indígenas. 

La edición de discos, recopilatorios y colaboraciones con otros artistas country, dispararon el nombre de Cash a nivel internacional. Su fama se vio recompensada con la entrada en el Country Music Hall of Fame a comienzos de los 80, siendo el artista country más joven en acceder. Años después pasaría también al Rock Music Hall of Fame. Siendo el único artista, junto con Elvis, en estar en ambos salones de la fama.

Los problemas de salud  y de diagnóstico en 1999 de su enfermedad (síndrome de Shy-Dregger, una variante del Parkinson) hicieron que para Cash la grabación del disco estuviese basada en el sacrificio personal. Como el propio Johnny comentó: “Dicen que ahora tengo neuropatía autonómica,” comenta. “No tengo ni idea qué significa, salvo que me estoy haciendo viejo. Me he sobrepuesto con voluntad. He encontrado las fuerzas para hacer este disco sólo para alejar el mal de mí. A veces iba al estudio sin voz, cuando podía haberme quedado en casa, pero no quería que fuera así. Llegaba, abría la boca e intentaba que saliera algo. Grababa cuando era la última cosa en el mundo que podía hacer. Y éstas son las canciones que tenían el fuego, el sentimiento, el fervor y la pasión. Hay mucha fuerza que sale de esa debilidad.”
Y, ''Hurt'' una de sus ultimos temas. (Mi favorita)


Nenhum comentário:

Postar um comentário