En algunos casos no es necesario que pasen decenas de años o siglos para convertirse en una leyenda… Y eso es justamente lo que ocurrió con la agrupación británica de rock Led Zeppelin; tan solo han acontecido 32 años desde su disolución definitiva en el año 1980 y ya es un concreto hito dentro de la historia del rock mundial. Con Zeppelin ha sucedido algo sumamente curioso que influyó en la fabulosa repercusión post disgregación y es que tras su separación el legado musical se arraigó aún con más fuerza en el medio y en fanáticos quienes se preocuparon y ocuparon de mantenerla tan o más presente que si estuviera en actividad.
El primer disco de la agrupación se publicó al año de la formación, se intituló Led Zeppelin y vaya que fue un récord dado que se grabó en 30 horas de estudio, en una semana y prácticamente sin ensayos. Eso nos dice algo de la calidad de los músicos, ¿no?
En ese mismo año también se edita su segundo álbum, Led Zeppelin II que como contracara los catapultará a la fama sin medias tintas.
Los años siguientes, 1970 y 1971 también tuvieron novedades discográficas de Zeppelin con Led Zeppelin III y Led Zeppelin IV, respectivamente, siendo éste último el álbum más vendido de la historia de la agrupación y el que contiene a buena parte de sus himnos: Stairway to heaven, Black Dog, Rock and Roll y When the Levee Breaks.
En el año 1973 se publica Houses of the Holy que trae buenas nuevas en materia de sonido ya que la agrupación incndan su propio sello discográfico Swan Song que se encargaría de publicar los discos de la orpora y mezcla otros estilos, blues, rock, folk y hasta reggae. Al año siguiente, los Zeppelin fubanda hasta el final.
Physical Graffiti, sexto disco de la banda llega en 1975 con notable éxito; la coronación del grupo como la mejor banda de rock de aquel tiempo es un hecho, aunque, antes de terminar el año un accidente sufrido por Plant desacelera el ritmo arrollador de las presentaciones y trabajos.
Sus mejores temas:
2° Black Dog
3° Rock and Roll
4° Fool in the Rain
5° Kashmir
6° You Shook Me
7° All my Love
8° Ten Years Gone
9° Whole Lotta Love
10° Moby Dick.
3° Rock and Roll
4° Fool in the Rain
5° Kashmir
6° You Shook Me
7° All my Love
8° Ten Years Gone
9° Whole Lotta Love
10° Moby Dick.
En el año 1980 se produce un hecho tristísimo e irreversible que marcará el final de la agrupación: la muerte del baterista John Bonham como consecuencia de una intoxicación etílica.
Nenhum comentário:
Postar um comentário